top of page

¿Cómo hacer trajes de baño sostenibles?

  • Foto del escritor: Angie Santos
    Angie Santos
  • 4 mar 2023
  • 1 Min. de lectura

Autor: Thalía Ortega

Fecha: 16 febrero 2023

Palabras claves: Microplásticos, aguas marinas, impacto ambiental, textiles


Es indispensable buscar alternativas a nuestras vestimentas, ya que se dice que millones de microplásticos invaden nuestros mares y océanos a causa de las fibras textiles. La ropa para agua llega a ser de las composiciones más complejas ya que por su utilidad es casi imposible reintegrarse o reciclarse. Aun así se han conseguido llegar a acciones que puedan promover menor cantidad de contaminantes, vestidos de baños ecológicos en donde los insumos son orgánicos y derivados del bambú, con los mismos que realizan algunas redes de pesca ecológicas. También se menciona su elaboración llevando así un proceso amigable, con energía renovable, empaques compostables, entre otros.


Conclusiones

Mediante este artículo se capta la dificultad que es realmente elaborar un producto como el traje de baño que sea totalmente ecológico, sin embargo factores que conllevan a esta elaboración si pueden mantener un equilibrio ecológico como se menciona en el artículo apostar por un consumo responsable, en donde se invierte un poco más en el producto pero este nos garantiza una durabilidad alta, asi evitando el excesos de compra a causa de fallas textiles, para esto se pide a la industria de fabricación realizar esfuerzos de innovación tanto en telas como estilos, ya que la sociedad es consumista y satisface sus necesidades a través de diseños y/o productos modernos que aparecen de manera constante en publicidades. De manera que se elijan colores sobrios y atemporales para el gusto del comprador. Creando una responsabilidad social individual en donde el comprador se mide ante estos excesos.

 
 
 

Comments


Ecología y Gestión Ambiental

©2023 por Ecología y Gestión Ambiental . Creado con Wix.com

bottom of page