top of page

¿La inacción climática viola derechos humanos?

  • Foto del escritor: Angie Santos
    Angie Santos
  • 16 abr 2023
  • 2 Min. de lectura

Autor: ExpokNews

Fecha: 13 abril 2023

Palabras Claves: Crisis medioambiental, Cambio Climático, Calidad de vida y bienestar



Es cierto que la relación entre la actividad humana y el cambio climático ha sido objeto de investigación desde hace décadas, y que desde entonces se ha demostrado cada vez más claramente que las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por la actividad humana son la causa principal del calentamiento global. Además, los efectos del cambio climático se están sintiendo cada vez más en todo el mundo, y especialmente en las comunidades más vulnerables. Se menciona una pregunta dentro del artículo de si la inacción climática viola los derechos humanos, es un tema que ha sido objeto de debate y discusión en los últimos años. Muchos defensores de los derechos humanos argumentan que el cambio climático está teniendo efectos devastadores en la vida, la salud y el bienestar de las personas, especialmente en los países más pobres y vulnerables, y que esto constituye una violación de los derechos humanos. Si bien aún no hay un precedente legal claro sobre si la inacción climática viola los derechos humanos, la idea ha ganado cada vez más apoyo en la comunidad internacional. En 2019, el Comité de Derechos Humanos de la ONU emitió una opinión en la que afirmaba que la inacción climática podría constituir una violación de los derechos humanos cada vez más personas están reconociendo la importancia de tomar medidas urgentes para abordar el cambio climático.


hay un caso en curso en Europa es notable porque es la primera vez que se presenta un argumento de este tipo ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, una de las más importantes instituciones de Europa en la protección de los derechos humanos. Si el tribunal determina que los gobiernos están violando los derechos humanos al no tomar medidas necesarias para abordar el cambio climático, esto podría establecer un precedente importante en la lucha contra la crisis climática. Cabe señalar que este no es el primer caso en el que se argumenta que la inacción climática viola los derechos humanos. Como mencioné anteriormente, ha habido una creciente conciencia de que el cambio climático tiene efectos negativos en los derechos humanos, y ha habido varios casos en todo el mundo en los que se ha argumentado que la inacción climática viola los derechos humanos.

El segundo caso ha sido presentado por el ex alcalde de Grande-Synthe, en el norte de Francia, Damien Carême, que ahora es miembro del Parlamento Europeo. Carême denuncia que es personalmente víctima de las políticas climáticas insuficientes de Francia porque el aumento de las temperaturas amenaza su hogar de Calais con inundaciones e incluso una posible inmersión para 2030. Ante la denuncia en el país de que inacción climática viola derechos humanos, el equipo legal de Francia dijo que el país había mejorado su estrategia para reducir las emisiones y que los tribunales nacionales ya estaban monitoreando el progreso del gobierno.

Si el TEDH decide a favor de cualquiera de estos demandantes, podría conducir a una ola de demandas similares y a un fortalecimiento de los planes de reducción de emisiones de la UE, así como a una mayor presión para que los líderes mundiales tomen medidas más audaces y efectivas para abordar la crisis climática.

 
 
 

Comentários


Ecología y Gestión Ambiental

©2023 por Ecología y Gestión Ambiental . Creado con Wix.com

bottom of page