top of page

La oscura verdad de las etiquetas éticas

  • Foto del escritor: Angie Santos
    Angie Santos
  • 16 abr 2023
  • 2 Min. de lectura

Autor: ExpokNews

Fecha: 12 abril 2023

Enlace: https://www.expoknews.com/la-oscura-verdad-de-las-etiquetas-eticas/

Palabras claves: Etiquetado ético, sostenibilidad, riesgo y justicia social



Es importante tener en cuenta que algunas etiquetas éticas tienen estándares más rigurosos que otros, y algunos programas de certificación son más completos en su proceso de verificación que otros, por ejemplo, algunas etiquetas éticas pueden requerir que las empresas cumplan con ciertos estándares ambientales, sociales y de bienestar animal, mientras que otras pueden tener criterios menos rigurosos. Además, se señala que el etiquetado ético no siempre es una garantía de que una empresa o producto es completamente ético o sostenible ya que las empresas pueden cumplir con los criterios de una etiqueta ética en un área específica, pero aún pueden tener prácticas problemáticas en otras áreas. Por lo tanto, es importante que los consumidores sigan investigando y cuestionando las afirmaciones éticas de las empresas y productos que desean apoyar.


El informe que se basa en 253 páginas reflexiona sobre cómo las etiquetas éticas han sido utilizadas por empresas para mejorar su reputación y atraer a consumidores preocupados por la sostenibilidad y la justicia social. Sin embargo, señala que a menudo estas etiquetas éticas no garantizan una protección efectiva contra el abuso en las cadenas de suministro, destaca que una de las principales fallas de las etiquetas éticas es que a menudo son diseñadas y administradas por las propias empresas, lo que significa que no hay una verdadera rendición de cuentas y verificación independiente tambien hay falta de transparencia y acceso limitado a información sobre las cadenas de suministro.

Según la investigación, solo el 13% de las iniciativas analizadas incluyen a las poblaciones afectadas en sus órganos de gobierno y ninguna de ellas tiene una mayoría de titulares de derechos en su junta directiva. los gobiernos deben tomar medidas concretas para abordar los abusos subyacentes de derechos humanos en las cadenas de suministro, incluyendo la adopción y aplicación de leyes y regulaciones más estrictas. la creación de mecanismos de denuncia y la aplicación efectiva de sanciones para las empresas que violan los derechos humanos. El informe notifica que estos esquemas parecen prestar más atención a los abusos cometidos en países del Sur global, mientras que pasan por alto los incumplimientos de los estándares de derechos humanos en países del norte Global.

Alianza ISEAL, una organización que agrupa y coordina a otras organizaciones afirmó la evidencia disponible demuestra que las normas de sostenibilidad pueden y tienen impactos positivos en muchos resultados de sostenibilidad.

 
 
 

Comments


Ecología y Gestión Ambiental

©2023 por Ecología y Gestión Ambiental . Creado con Wix.com

bottom of page